En esta ocasión vamos a revisar todos los cambios en las reglas de 2019 referentes a las áreas del campo y el Green.
ÁREAS DE PENALIZACIÓN
Áreas que el Comité puede marcar como un área de penalización (donde el alivio con un golpe de penalización está permitido)
- Nuevas Reglas: Áreas de penalización marcadas en “rojo y amarillo” pueden ahora incluir zonas desérticas, de jungla o de roca de lava, etc., además de las áreas de agua. Ver Regla 17 y ÁREA DE PENALIZACIÓN en el apartado de Definiciones.
- Reglas Actuales: El alivio solo está permitido desde “obstáculos de agua”.
El jugador mueve impedimentos sueltos, toca el suelo de un área de penalización con su mano o palo, o apoya el palo cuando su bola se encuentra en el área de penalización.
- Nuevas Reglas: No hay penalización. Ver Regla 17.1b.
- Reglas Actuales: Pérdida del hoyo/ 2 golpes de penalización (con excepciones).
Mayor uso de las áreas de penalización rojas.
- Nuevas Reglas: Los Comités tienen la facultad de marcar todas las áreas de penalización como rojas, por lo tanto, el alivio lateral estará siempre permitido (pero pueden ser marcadas como áreas de penalización amarillas dónde se considere apropiado). Procedimientos del Comité.
- Reglas Actuales: Todos los obstáculos de agua deberán ser marcados con estacas amarillas, excepto dónde su localización en el campo hace imposible o irrazonable dropar detrás del obstáculo; solo en este caso pueden estos obstáculos de agua ser marcados con estacas rojas como obstáculos de agua lateral.
Eliminación de la opción de alivio en el margen opuesto del área de penalización roja
- Nuevas Reglas: Un jugador no está autorizado para aliviarse de un área de penalización roja en el margen opuesto del punto donde la bola entró por última vez al obstáculo de agua, a menos que el Comité adopte una Regla Local permitiéndolo. Ver Regla 17.1d y Regla Local modelo B-2.
- Reglas Actuales: Un jugador siempre puede aliviarse desde un punto equidistante del hoyo en el margen opuesto del obstáculo de agua lateral.
BUNKER
El jugador mueve o toca un impedimento suelto en un bunker cuando su bola está en ese bunker.
- Nuevas Reglas: No hay Penalización. Ver Regla 12.2a.
- Reglas Actuales: Pérdida del hoyo / 2 golpes de penalización (con excepciones).
El jugador toca arena en un bunker con la mano o el palo cuando la bola está en ese bunker.
- Nuevas Reglas: No hay penalización excepto cuando el jugador toca arena (1) con la mano o el palo para probar las condiciones del bunker o (2) efectuando un swing de práctica, (3) con el palo justo detrás o delante de la bola, o (4) haciendo el Back swing al ejecutar el golpe. Ver Regla 12.2b.
- Reglas Actuales: Tocar la arena con la mano o el palo tiene una penalización de pérdida del hoyo / 2 golpes de penalización (con excepciones).
Bola injugable, opciones de alivio.
- Nuevas Reglas: Un jugador puede tomar alivio fuera del bunker en la línea que va desde el hoyo pasando por donde reposa la bola con 2 golpes de penalización. Ver Regla 19.3b.
- Reglas Actuales: No está permitido el alivio fuera del bunker (por otra opción que no sea la de jugar desde el lugar donde se efectuó el último golpe.
GREEN
Reponer la bola en el Green cuando se ha movido de su lugar de reposo después de haber sido levantada y repuesta.
- Nuevas Reglas: La bola debe siempre ser repuesta en su lugar de reposo original, incluso cuando es desplazada por el viento o movida por una causa que no está clara. Ver Regla 13.1d (2)
- Reglas Actuales: La bola es repuesta solo si el jugador o una causa ajena causó el movimiento de la bola; de lo contrario la bola es jugada desde su nueva posición.
Reparar daños en el Green.
- Nuevas Reglas: Un jugador puede reparar casi todos los daños en el Green (incluyendo marcas de clavos y daños producidos por animales, pero sin incluir imperfecciones o daños de naturaleza natural). Ver Regla 13.1c (2).
- Reglas Actuales: Un jugador solo puede reparar los piques de bola o tapas de hoyo antiguas en el Green.
Jugador que toca la línea de putt o toca el Green al señalar un punto.
- Nuevas Reglas: No hay penalización, siempre que no mejore las condiciones para el golpe a efectuar por el jugador. Ver Regla 10.2b (2).
- Reglas Actuales: Pérdida del hoyo /2 golpes de penalización (con excepciones).
Patear con el asta de la bandera en el hoyo sin atender.
- Nuevas Reglas: No hay penalización si una bola jugada desde el Green (u otra parte del campo) golpea el asta de la bandera en el hoyo sin estar atendida. Ver Regla 13.2a.
- Reglas Actuales: Pérdida del hoyo / 2 golpes de penalización si la bola es jugada desde el Green y golpea el asta de la bandera sin atender y en el hoyo.
Alberto Sánchez Escolar
DEFINICIONES
Área de Penalización
Un área desde la cual el alivio con un golpe de penalización está permitido, si la bola del
jugador va a reposar a ella.
Un área de penalización es:
- Cualquier cauce de agua en el campo (marcada o no por el Comité), incluyendo un
mar, lago, estanque, río, zanja, zanja de drenaje superficial u otra corriente abierta
de agua (contenga agua o no), y - Cualquier otra parte del campo definida por el Comité como área de penalización.
Un área de penalización es una de las cinco áreas del campo definidas.
Hay dos tipos diferentes de áreas de penalización, distinguidas por el color usado para
marcarlas:
- Las áreas de penalización amarillas (marcadas con estacas o líneas amarillas)
proporcionan al jugador dos opciones de alivio (Reglas 17.1d (1) y (2)). - Las áreas de penalización rojas (marcadas con estacas o líneas rojas) proporcionan al
jugador una opción extra de alivio lateral (Regla 17.1d (3)), además de las dos
opciones de alivio disponibles para las áreas de penalización amarillas.
Si el color de un área de penalización no ha sido marcado o indicado por el Comité, se
considerará un área de penalización roja.
Los márgenes de un área de penalización se extienden verticalmente hacia arriba y hacia
abajo del terreno:
- Esto significa que todo el terreno y cualquier otra cosa (como cualquier objeto
natural o artificial) dentro de los márgenes es parte del área de penalización, ya sea
que esté sobre, encima o debajo de la superficie del terreno. - Si un objeto está dentro y fuera del margen (como un puente sobre el área de
penalización o un árbol enraizado dentro del margen con ramas que se extienden
fuera del margen o viceversa), solo la parte del objeto que está dentro de los
márgenes es parte del área de penalización.
Los márgenes de un área de penalización deberían ser definidos con estacas, líneas o
elementos físicos:
- Estacas: Cuando está definida por estacas, el margen está definido por la línea entre
los puntos exteriores de las estacas al nivel del suelo y así las estacas están dentro del
área de penalización. - Líneas: Cuando está definida por una línea pintada en el suelo, el margen del área de
penalización está definido por su borde exterior, y la línea en sí está dentro del área
de penalización. - Elementos Físicos: Cuando está definida por elementos físicos (como una playa, área
desértica o muro de contención), el Comité debería determinar cómo se define el
margen del área de penalización.
Cuando el margen del área de penalización está definido por líneas o elementos físicos, se
pueden utilizar estacas para identificar donde está el área de penalización, pero no tienen
otro significado.
Cuando el margen de un cauce de agua no está definido por el Comité, el margen de ese
área de penalización se define por sus márgenes naturales (es decir, donde el suelo se inclina
hacia abajo para formar la depresión que puede contener el agua).
Si un cauce abierto de agua no contiene agua normalmente (como una zanja de drenaje o un
área de circulación de agua que está seca, excepto durante una estación lluviosa), el Comité
puede definir esa área como parte del área general (lo que significa que no es un área de
penalización).